top of page
portada pv pascua.JPG

El Tránsito en imágenes, 15 de agosto en La Villa.

  • Foto del escritor: La Pasión Villera
    La Pasión Villera
  • 14 ago 2019
  • 3 Min. de lectura


Cada agosto, por la Asunción la Señora descansa en su urna de plata... Aguarda el Cielo. Por corona sus hijos, por trono la Concepción. Es tradición en la Villa ir a visitar a la Virgen "Difunta", como si de un duelo (que habla de Victoria Sobre la muerte) se tratara. Los villeros saben bien que la virgen no conoció la corrupción de la muerte, pese a llamarla cariñosamente la virgen difunta.


Altar 2019



Así anunciaba el Tesoro de la Concepción su puesta al Culto...


Ya se encuentra expuesta al culto público la imagen de Ntra. Sra. del Tránsito en la capilla de la Inmaculada Concepción de nuestro templo parroquial. Para ello se ha dispuesto en su tradicional urna de plata y ataviada con un traje datado entre 1775 – 1799 cuya técnica de ejecución es un Gros de Tours con decoraciones liseré por trama y espolinados así como con un manto de lampás brocado con hilos de plata y espolinado con sedas polícromas de entre 1750 – 1799. Como novedad este año ha sido recuperado el exorno de flores naturales y de tela en el cabecero de la urna, rememorando la disposición que para ello ejecutaban las manos de los frailes franciscanos y las monjas claras.

Se encontrará al público hasta el próximo domingo 18 de agosto. No dudes en visitar una devoción histórica de La Orotava, que en un período de pocos días puede ser contemplada y visitada fuera del Tesoro.


La Virgen del Tránsito, de estreno


Ayer el Tesoro de La Concepción también anunciaba por sus redes sociales una novedad en cuanto al ajuar de la Virgen.


Este año la imagen de Ntra. Sra. del Tránsito cuenta con un ramillete de flores de talco realizado y regalado por los amigos de @santa_conserva que desde Antequera nos envían.

En su origen esta imagen poseía un ramillete de este estilo en sus manos según se recoge en los inventarios y por fin se ha podido recuperar esa tradición.



Una imagen de valor patrimonial cultural/ religioso


El culto a Nuestra Señora del Tránsito nace en el Convento de San Lorenzo se desarrolla con popularidad por la teatralidad del entierro de la virgen la asunción a los cielos que se realizaba tran la procesión desde el cenobio de San Francisco hasta llegar al convento de las Claras (Actual plaza del Ayuntamiento).


Manuel Hernández González en su libro "Los Conventos de La Orotava" nos cuenta sobre el culto a nuestra Señora del Tránsito...


"...En ese convento clariso, con una urna de plata gemela a la del Santo Entierro, hoy conservada en la Concepción, se celebraba otra ceremonia que fue criticada por su teatralidad por tales religiosos.


Era la del entierro y asunción de la Virgen, que tenía lugar en su fiesta del 15 de agosto. Era un evento también festivo y multitudinario. En él resultaba ingenuo el comportamiento popular en opinión de los sacerdotes.


Alrededor de una urna reluciente de oro y cristales pugnaban por contemplarse con vanidad, risa y empujones: “notamos que, siendo el sepulcro de espejos, todos los objetos que se representan, se miran todas las personas por quedar al frente de todos; se agolpan allí las gentes para ver de más cerca este entierro; y además hay otro 125 Infantes Florido, José Antonio. Tavira: ¿Una alternativa de Iglesia? Córdoba, 1989, pp.250-251. 98 espejo de reverbero que representa la subida al cielo que está pintada en la tapa de dicho sepulcro; y se ha hecho menos aquella devoción y respeto que exige el Templo, como la compostura y decoro con que se debe asistir a las funciones de Religión; puesto que los hombres y las mujeres se ponen de pie sobre los bancos para descubrir mejor este espectáculo”. Se completaba con la Ascensión, que era un simulacro desconcertante y cómico. Por su afán de representar como si fuera en vivo la subida a los cielos, se arreglaban los frailes y el pueblo para desplegar artilugios rudimentarios con los que la imagen intentaba su ascenso por encima de cabezas y retablos. El julio, los cantos, la lluvia de flores y los vivas desgarrados suplían con fervor la torpeza de cuerdas y poleas. Los curas afirman que, “concluido el referido entierro se presenta otra imagen de la subida a los Cielos que hacen de un modo ridículo para figurar que sube. Quizá no debería hacerse otra cosa que levantar el velo, porque se canta la Salve, y todo lo demás omitirlo absolutamente”.


Es el choque entre la sensibilidad popular y el rigorismo ilustrado, entre la teatralidad y la austeridad, batalla crucial en una época en la que las ideas ilustradas del clero quieren desterrar esa concepción del culto."


Es por tanto una oportunidad única la de estos días, para poner en valor esta imagen de María Nuestra Madre en el misterio de su dormición, que en tiempos pretéritos fue objeto de devoción y espectáculo sacro ante las miradas atónitas de frailes, monjas y pueblo fiel.



*Redacción Pasión Villera"

Comentários


© 2019 -2020 - La Pasión Villera

bottom of page