top of page
portada pv pascua.JPG

Llueven pétalos del cielo

  • Foto del escritor: La Pasión Villera
    La Pasión Villera
  • 6 jun 2019
  • 3 Min. de lectura

El pasado Domingo 2 de Junio, las Parroquias de La Orotava celebraron la Solemnidad de La Ascensión del Señor a los Cielos, con la popular ofrenda de pétalos de rosas al paso del Santísimo Sacramento.



La primera en comenzar sus cultos, fue la Parroquia Matriz de Ntra. Sra. de La Concepción. Con gran magnificencia tras la Solemne Eucaristía que Pasión Villera TV retransmitió en Directo vía facebook, tuvo lugar la procesión claustral con Su Divina Majestad lloviendo de las bóvedas del Templo Matriz pétalos de rosas a borbotones. El punto a destacar en esta edición 2019 pudiera ser el momento de la bendición, cuando a los sones del himno de España el Santísimo bendijo a los presentes y la cantidad de pétalos que descienden de la cúpula fue prominente.


Aquí te dejamos el vídeo-resumen de la Solemne Procesión Sacramental.


A las 12:00 comenzaba en San Juan la Celebración Solemne de la Ascensión. Acto seguido, comenzó la procesión claustral bajo lluvia de pétalos, a los sones del órgano y el cantar de los canarios, ya que en el Farrobo es costumbre traer pajaritos para que canten durante la celebración de la Ascensión.


Al atardecer, en Santo Domingo la Venerable Hermandad del Santo Rosario se hizo cargo de los cultos de la Ascensión. Teniendo Solemne procesión del Divino Sacramento por las naves del Templo Parroquial.


El Origen de la lluvia de pétalos


El día de la Ascensión es uno de los tres días del año que "relumbran más que el Sol", junto al Jueves Santo y Corpus Christi). La Ascensión es la fiesta de la celebración gozosa del señorío de Jesús sobre todo y sobre todos tras ascender gloriosamente a los cielos. Denominado el asccendens Christus in altum dedit dona hominibus (subiendo Cristo a lo alto envió bienes a los hombres) que el obispo Codina, cuyo cuerpo incorrupto se conserva en la Capilla de los Dolores de la Catedral de Canarias, expresó en la tradicional lluvia de flores.


La celebración que destaca de sobremanera en La Parroquia Matriz de La Villa bebe de la que nació en La Catedral de Santa Ana de Canarias (Las Palmas de Gran Canaria).


Es una celebración que anualmente tiene lugar en esta fecha litúrgica en Las Palmas y que se remonta al siglo XVII, en una fundación del canónigo don Alonso Pacheco Solís, de lo que se cumple este año 369 años. El propio doctor Cazorla León afirma en su libro Historia de la Catedral de Canarias que la celebración ya tenía lugar en la antigua iglesia y luego continuó en la nueva Catedral, a partir de su bendición en el año 1805.



La ceremonia de las flores se suprimió en 1850 "por ciertos abusos de los muchachos que observó el obispo Codina el año anterior", según consta en el acuerdo del Cabildo Catedral en su reunión del 4 de mayo de dicho año. El propio venerable prelado, don Buenaventura Codina -actualmente en proceso de beatificación, cuyo cuerpo se muestra incorrupto en la capilla de los Dolores de nuestra Catedral- dió al Cabildo las razones de esta supresión al señalar que "los monaguillos, en vez de contentarse con esparcir flores sobre el pavimento, arrojaban muchas a las mujeres que estaban inmediatas" y lo que más horrorizó al obispo Codina fue "ver entrar una tropa de muchachos, los más en solas camisas, saltando por encima de los bancos atropelladamente, para ir a recoger las flores, cargando con ellas en el faldón delantero de sus camisas". Cuatro años más tarde, el propio obispo Codina restableció la lluvia de flores.


*Redacción Pasión Villera*

 
 
 

Comments


© 2019 -2020 - La Pasión Villera

bottom of page