top of page
portada pv pascua.JPG

Contigo en el Calvario, Señor.

  • Foto del escritor: La Pasión Villera
    La Pasión Villera
  • 10 abr 2020
  • 4 Min. de lectura


Hoy es Viernes Santo. Un Viernes Santo diferente e inusual que nos obliga a estar contigo en el Calvario de forma espiritual, desde casa, pero recordando cada uno de los momentos que acontecen en este día.


Cerca de las doce, ya se siente el gentío alrededor de la plaza de la Paz. Los

Hermanos llegan apurando los minutos tras descansar. Los que comparten hermandad con el Nazareno, acaban de celebrar su encuentro. Los fieles se disponen en las aceras esperando que den las doce, Hora en la que el Señor del Calvario y su cortejo procesional sale de la pequeña Ermita.



Doce en punto de Viernes Santo, sale el Señor del Calvario.

No deja de ser llamativo como desde una Iglesia tan pequeña sale un cortejo procesional tan grande. El espacio es reducido, pero se mide con esmero cada centímetro para que todo esté en el orden preciso.


Con el redoble de campanas, el sonido de la Banda, el Señor del Calvario sale por el dintel, mirando la entrada de su pueblo que tantas veces ha recurrido a él. Los Santos Varones, Nicodemo y José de Arimatea, se abren paso por las calles de la Orotava, haciéndonos participes del momento que estamos viviendo, colaborando con el descendimiento espiritual y, posterior, entierro, del cuerpo sin vida de Jesús. Santa María Magdalena y San Juan Evangelista, siguen el compás, con inmenso dolor en sus rostros, a su Señor, que ya yace en los brazos de su Madre María.


Hermosa imagen que, Domingo Calzadilla y Osorio, clérigo y mayordomo del templo, en torno a 1814, encarga al escultor villero. La Virgen de Fernando Estévez se nos presenta en posición sedente, sobre una roca a modo de escalón en cuyo peldaño descansa el cuerpo muerto de Cristo. María sostiene delicadamente el cuerpo de Cristo con los brazos extendidos, reposando la espalda en las piernas maternales. Ofrece un dolor contenido que escapa por la boca entreabierta, se complace de la contemplación que raya el misticismo, y aparece algo ausente, ensimismada, en una abstracción de dolor. Un dolor que no es resignado ni patético, sino más bien fruto del control emocional. Las extremidades inferiores del Cristo caen con naturalidad al vacío. El paño de pureza le recorre ambas caderas, trabajado a base de pliegues quizás excesivamente rectos, aunque de líneas contundentes y definidas. Estévez se nos muestra como un escultor preocupado por la perfección anatómica, que trata al mismo tiempo de realizar una obra acorde con los cánones marcados en esos tiempos.


Santísimo Cristo del calvario. 1814. Fernándo Estévez.

La imagen, terminada y colocada en la ermita, se ganó el fervor y el aprecio de su calidad. La imagen fue incorporada a la Semana Santa de la Villa de La Orotava, saliendo en procesión por primera vez el Viernes Santo de 1861. Desde entonces ha despertado una gran devoción entre las sucesivas generaciones de orotavenses. El Santísimo Cristo del Calvario es una seña de identidad para La Orotava. Ejemplo de ello es el número de Hermanos y hermanas, y feligresía que acompaña al Cristo en su largo recorrido hasta llegar a la Parroquia Matriz de la Concepción.



El Cortejo asciende por la Calle del Agua para su Estación Penitencial en la Parroquia Matriz de La Concepción

No es difícil emocionarse al ver los rostros y las miradas que se cruzan en torno a Jesús yacente en brazos de María. Madres que rezan por sus hijos, hijos que rezan por sus madres, miles y miles de oraciones que, por medio de ti, llegan, cada Viernes Santo al cielo.

Doblamos hacia la Calle Inocencio García. Con paso firme, aunque con visible cansancio, vislumbramos la fachada de la Parroquia de la Concepción. Allí, en este particular camino del Calvario, descansamos nuestros pies y nuestras almas que se ven iluminadas por las palabras de algún predicador que nos alienta a seguir en el camino de la cruz de Cristo.


Sin demorar mucho el tiempo, regresamos a nuestra Ermita. Está cerca la hora. Llega el silencio. Las bandas de música callan sus incesantes notas. Son las tres de la tarde. La Hora Nona. Muere el Señor.


Por unos minutos, se para el tiempo. Solo el rezo con fervor de cuantos acompañamos a Jesús en brazos de su madre, rompe del silencio. Y como quien desea regresar rápido a casa, aceleramos el paso, para que el Señor entre en su morada lo antes posible.

Tres de la atrde, Hora Nona, el Señor retorna a su ermita.

Recorrido largo, lleno de momentos que quedarán en las retinas de las personas que acuden a él. Gestos de fraternidad, compañerismo y comunidad, que nos hace crecer en la fe.

Este año, esos momentos no los viviremos de la misma forma. Pero al igual que yo, aseguro, que en muchos corazones villeros, desde casa, estaremos recorriendo junto al Señor del Calvario, sus últimos momentos, acompañando a su madre, María, nuestra Madre protectora, y recordando a todas aquellas personas, especialmente a los miembros de la Real y Venerable Hermandad de Misericordia del Calvario, que ya no están con nosotros.


Es difícil expresar en pocas líneas los sentimientos que afloran hoy en mí. Seguramente, se quedan atrás anécdotas, datos relevantes y de interés, fechas, … Pero hoy, al escribir estar palabras simplemente sale del corazón una súplica al cielo:


“Que el Santísimo Cristo del Calvario nos bendiga y nos proteja a todos”



Elisa Martín Oramas

Hermana Secretaria de la

Real y Venerable Hermandad de Misericordia del Calvario.


*Fotografías Pasión Villera*


*Foto: Archivo de La Real y Venerable Hermandad de Misericordia del Calvario.

Bibliografía consultada.

· GARCÍA SOSA, Iván. El Santísimo Cristo del Calvario. Testimonio de Arte y Fe. Programa de cultos 2009

· MÉNDEZ PÉREZ, Tomás. La ermita del Calvario y su Real y Venerable Hermandad de Misericordia. 1977

· RODRÍGUEZ ALVAREZ, Josuha. Camino del motivo iconográfico de la Piedad: Desde las raíces bizantinas hasta el Cristo del Calvario de La Orotava. Programa de cultos 2008

· LA REAL Y VENERABLE COFRADÍA DE MISERICORDIA DEL CALVARIO. El grupo escultórico de La Piedad (El Calvario). Programa de Semana Santa de la Villa de La Orotava 2005.

Comments


© 2019 -2020 - La Pasión Villera

bottom of page